miércoles, 9 de julio de 2014

CURSO SOLUTRENSE. LA TRACEOLOGÍA: EL ESTUDIO DE LAS HUELLAS DE USO EN LA INDUSTRIA LÍTICA

Ignacio Martín Lerma. Profesor del Dpto. de Prehistoria. Universidad de Murcia
La Traceología es una disciplina analítica, al servicio de la Arqueología, basada en el estudio de las huellas que se generan sobre los instrumentos debido a su utilización. La información obtenida nos aporta un diagnóstico de uso: las zonas activas del útil, el tipo de acción (cortar, raspar, perforar, etc), la materia trabajada (hueso, asta, piel, etc) y, más difícilmente, el tiempo estimado. A su vez, un Estudio Funcional, englobaría aspectos más amplios, al tratar de integrar el diagnóstico anterior en una visión con mayor complejidad: la posición del objeto dentro de una cadena operativa y abordar la propia funcionalidad del sitio, profundizando así en los modos de vida de los grupos humanos prehistóricos (Martín Lerma et al, 2008).
El estudio de la funcionalidad, gracias a su larga trayectoria, está considerado como un elemento totalmente necesario para una mejor comprensión del pasado. Los trabajos de Semenov (1964) y, posteriormente, los de Keeley (1980), sirvieron de base para asentar esta disciplina. Será a partir de los años setenta cuando la observación microscópica de trazas se propague de la mano de investigadores como Anderson-Gerfaud (1981), Mansur (1983, 1986),  Plisson (1985) o Gutiérrez Sáez (1996), consolidándose así los principios de la Traceología actual.

En el transcurso de los estudios traceológicos es inevitable apuntar la importancia de una serie de “tests-ciegos” (blind tests)  que sirvieron para contrastar los primeros resultados. El test-ciego consiste en analizar una serie de piezas, talladas y usadas experimentalmente por una tercera persona, sin que el analista tenga conocimiento previo de las condiciones de la experimentación (materias primas, materias trabajadas, acciones empleadas, tiempo, etc). Si bien, no han estado exentos de polémica (Grace et alii, 1988), la mayor parte de los tests-ciegos han dado resultados positivos, confirmando la eficacia del método.

Variables Independientes
Son aquellos factores que interaccionan entre sí durante el uso, y son básicamente la materia prima, la materia trabajada, el gesto y el tiempo. La forma en la que cada uno de estos elementos interviene, determina el tipo de huellas resultantes.
Las materias primas condicionan la cantidad y calidad de trazas que podemos encontrar en un útil lítico. Con respecto a las materias trabajadas, la respuesta al uso viene condicionada por los factores intrínsecos de cada materia. La piel, los vegetales frescos o el hueso, por citar ejemplos diversos, provocan estigmas muy diferentes y susceptibles de ser reconocidos, siempre que su desarrollo sea suficiente. Por otra parte, incluso la misma materia, puede variar su comportamiento atendiendo a aspectos como el grado de humedad, caso de las huellas derivadas del trabajo de la piel fresca, seca o húmeda.
Importante también es la evaluación del gesto, ya que condiciona de manera directa el tipo de huellas a desarrollar. La actividad es la forma en la que el útil ha transformado la materia, la cinemática del trabajo. Todo instrumento sometido a un esfuerzo concreto, desarrolla un tipo específico de trazas, cuya lectura correcta nos permitiría identificar tanto el material como la acción desarrollada. 

Variables Dependientes
Englobamos dentro de las variables dependientes, las huellas generadas por la confluencia de las variables independientes citadas anteriormente, que son el pulimento, las estrías, el embotamiento y los desconchados.
El pulimento se presenta como una capa brillante, situada sobre el borde activo, y que, en caso de un desarrollo extremo, es observable a simple vista. Los rasgos diagnósticos de cada tipo de pulimento, según la materia trabajada, se manifiestan según va avanzando el trabajo y varían en función de atributos como la topografía, la trama, la compacidad, el brillo, la textura y la presencia de accidentes característicos, entre otros. Se han ido definiendo así pulimentos propios de los cereales (el conocido como “lustre de cereal”, visible a simple vista), la madera, el hueso, el asta, la piel fresca y seca, la carne, etc. Aunque no existen tipos rígidos que puedan adscribirse a cada materia, sí existen tendencias generales que pueden seguirse.
Pulimento
Una segunda categoría de huellas son las estrías, asociadas a la interpretación del gesto. Podrían definirse como surcos, depresiones o adiciones que se producen sobre la superficie de los bordes usados. Algunos caracteres de las estrías pueden indicarnos el tipo de acción a partir de su posición respecto al filo activo: son paralelas a él en acciones longitudinales y perpendiculares en acciones transversales. Por otra parte, determinadas morfologías se asocian a materias trabajadas específicas, si bien de forma no tan estrecha como los pulimentos.
Estría
El embotamiento es una variable que no requiere de grandes aumentos para ser reconocida ya que es el redondeamiento que sufren el filo, las aristas y zonas elevadas de la microtopografía silícea, a causa de la abrasión producida durante la acción. Esta huella hay que relacionarla con otros atributos para que la interpretación respecto a la identificación de una materia concreta, sea más precisa.

Embotamiento
Los desconchados son los negativos de las esquirlas o pequeñas melladuras que se van generando durante el trabajo como respuesta a la tensión que sufre la pieza en contacto con la materia trabajada. Pueden ser observados a simple vista y, en todo caso, a bajos aumentos. La dureza de la materia trabajada, los tipos de materias primas y acciones realizadas, la morfología del filo activo, la duración del trabajo y la intensidad de la presión son los factores que van a influir en las características y cantidad de los desconchados, y en estos aspectos se centra su capacidad diagnóstica. Uno de los principales problemas que presentan es su distinción respecto al retoque de talla. Un criterio general para diferenciarlos, sería la regularidad tanto de las extracciones como de su distribución a lo largo de los filos de las piezas, siendo mayor en el caso del retoque intencional.
Desconchado
METODOLOGÍA
En los análisis de huellas de uso, se utiliza como medio de limpieza, sobre todo, la cubeta ultrasónica que permite eliminar todo resto de suciedad de las piezas sin que las superficies sufran daños. Para la observación, los aparatos ópticos más comunes son la lupa binocular (que puede llegar a 100x) y se emplea mayoritariamente para el estudio de los desconchados. Por su parte, el pulimento, las estrías y el embotamiento, se analizan con microscópico metalográfico (entre 100x y 800x), que permite un examen más pormenorizado de las superficies silíceas. Por último, el microscópico electrónico de barrido (hasta 8000x) suele emplearse para observaciones muy detalladas como, por ejemplo, la detección de residuos.

BIBLIOGRAFÍA
ANDERSON-GERFAUD, P. Contribution méthodologique à l´analyse des microtraces d´utilisation sur les outils préhistoriques. Thèse 3ème Cycle, nº 1607, Université de Bordeaux I, 1981.
GRACE, R.; ATAMAN, K.; FABREGAS, R. y HAGGREN, C.M.B.: “A ultivariate approach to the functional analysis of stone tools”.  En Beyries, S. (Ed): Industries lithiques. Tracéologie et technologie. BAR internacional Series 411, 1988, 217-230.
GUTIÉRREZ SÁEZ, C. Traceología. Pautas de análisis experimental. Temas de Arqueología, 4, FORO, Madrid, 1996.
KEELEY, L.H. Experimental determination of stone tool use: a microwear analysis. University of Chicago Press. Chicago, 1980.
MANSUR-FRANCHOMME, M.E. Traces d´utilisation et technologie lithique: exemples de la Patagonie. Thèse de 3 cycle présentée à l´Université de Bordeaux, 1983.
MARTÍN LERMA, I.; MARÍN DE ESPINOSA SÁNCHEZ, J.A. y GUTIÉRREZ SÁEZ, C.: “Estudios funcionales en Prehistoria: ¿Qué información nos aportan los útiles líticos?”. Verdolay 11, 2008, 311-316.
PLISSON, H. Etude fonctionnelle d´outillages lithiques préhistoriques par l´analyse des micro-usures: recherche méthodologique et archéologique. Thèse de 3eme Cycle, Université de Paris I, Pantheon-Sorbone, Paris, 1985.
SEMENOV, S.A. Prehistoric technology. An experimental study of the oldest tools and artifacs from traces of manufacture and wear. Cory, Adams and Mackay Ltd., Londres, 1964. Traducc. española: Tecnología Prehistórica, 1981, Akal.













2 comentarios:

  1. Buenos días. Disculpe pero, ¿tendrá la información de con qué instrumentos fueron tomadas las imágenes usadas como ejemplo en este artículo? Ejemplo: con microscopio electrónico de barrido, microscopio óptico convencional, lupa, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha pasado tiempo, pero te contesto, las fotos se han tomado con un microscopio convencional, espero que lo leas tardando menos que yo. Saludos.

      Eliminar

RUTA AL ABRIGO DEL FORAU DEL COCHO

  Manuel Bea Martínez y Paloma Lanau Hernáez (coords.).  Editado por IEA / Diputación Provincial de Huesca, 2021. ITINERARIOS A CONJUNTOS RU...